lunes, 3 de octubre de 2016

Preparando el viaje

Por fin parece que esta vez va en serio.
El año pasado no pudo ser por un tema de " piños ", que necesitaban urgente reparacion.
Solucionado el problema, y despues de comprobar que el golpe de estado en Tailandia, ha tenido menos peligro que una hostia de Montoro, buscamos un vuelo de ida y vuelta a Bangkok.
Al final lo contratamos con Royal Jordanian, porque es mas barato ( 512 euros ida y vuelta/ billete), mas exotico, y tiene unos horarios mas normales.
El vuelo dura 17 horas con escala de 5 horas en el aeropuerto de Amman, y saldremos de Madrid el dia 13 de enero a las 12.30, llegando, si todo va bien,( y si no, que sepais que nosotros tambien os queremos mucho a todos) a las 14:30 hora de Tailandia.
Me pongo a estudiar ingles a lo bestia y consigo, despues de " long time ", entender perfectamente "Atos, Portos y Aramis", cuando me pongo  en el mp4, el audiolibro de los tres mosqueteros en ingles. El resto del libro, pienso que esta chupado ( it's a piece of cake  para los que sabemos ingles).
Este es el recorrido de aprox. 3500 Km, que pensamos hacer en estos casi dos meses recorriendo Tailandia, Laos y Camboya, en bus, barco y sleeper (bus para viajar de noche) aprovechando los autobuses con literas de Laos. ( Se que es `posible, marcar el recorrido de una forma mas tecnica, pero no tengo tiempo ni neuronas para invertir en tal asunto )



Hemos decidido facturar equipaje, ya que aunque no pensamos cargarnos de pertenencias, el equipaje de mano, queda un poco escaso para ropa, calzado, aseo, camaras, ordenador etc.
Nuestro presupuesto es de 35 euros diarios, que seran poco mas de los gastos que tenemos en casa, teniendo en cuenta que solo la calefaccion en invierno, supone, casi el mismo gasto, que nuestro presupuesto para pernoctar en guesthouses ( una media de 8 euros/noche ), con habitaciones individuales y baño incorporado, ya que la gente, no tiene porque aguantar la prostata del menda.
Nos hemos vacunado de hepatitis A,B tetanos y dentro de unos dias, empezaremos a tomar la primera de las tres dosis del tifus. Puesto que no tenemos intencion de adentrarnos durante dias en selvas virgenes, el resto de vacunas, malaria, dengue etc las dejamos en la farmacia para personas mas aventureras ( o cagonas ) que las precisen.
Con el fin de que un percance de salud o accidente no nos arruine viaje y bolsillo, contratamos un seguro de viaje con una compañia, que en caso de nacesitar sus servicios, atiendan en español, no vaya a ser que no entiendan "mi spainglis", y nos hagan una averia mayor de la que nos aquejaba.
Tambien, que en el caso ( Dios no lo permita ) de un desenlaze fatal, repatrien mi cuerpo, para que se cumpla mi ultima voluntad, y que mis restos reposen en el lugar, del que mis allegados tienen conocimiento, ya que les ha sido comunicado anteriormente, con absoluta claridad.
Nada especificare del lugar en cuestion. Solo los mas cercanos conocen donde se encuentra, asi que cualquier profanacion de restos y/o ajuar funerario, pertenecientes al alli depositado, seran responsabilidad, y por tanto se les demandara, en esta o cualquier  otra vida, que pudiera existir.

Os informare tambien, aunque penseis que para que coño quereis saber esto, que las visa para entrar en esos paises, se pueden sacar en la misma frontera terrestre, o en el aeropuerto de llegada, en caso de entrar "by air", y que solo se necesitan un par de fotos y el  pago oficial, que en Tailandia entrando por aire es gratis, en Laos por tierra 35 $ y en Camboya 20 $ mas lo que te quieran estafar los corruptos policias de las fronteras camboyanas. Estafa, que  imagino repartiran con autoridades pertinentes y que averguenzan a un pais, por lo demas, ejemplo de humanidad, simpatia y amabilidad con los visitantes.
Y como de estafas, corruptos, y demás delincuentes y secuaces, de gobiernos locales, autonomicos y estatales, desgraciadamente no tenemos nada que envidiar a ningún pais, vamos con la seguridad de que los maleantes de cualquier otro lugar, no seran sino malas copias de estos lideres trileros y sinverguenzas, que nosotros mismos, nos hemos dado.
Y no sigo, porque no quiero empezar el viaje cabreado. Solo decir, que Dios me conceda el deseo, que a la vuelta del viaje, todos los " presuntos" hayan dejado de serlo, y desde princesas hasta concejales, esten gozando de nuestros "HOTELES A  PENSION COMPLETA" por unos cuantos años. Amen



1ºdia Empieza el viaje

El avión sale a las 12,50 asi que estamos en el aeropuerto sobre las 10. Como los paletillos, hacemos caso de la recomendación de las compañías aéreas, y nos plantamos en el aeropuerto con tres horas de antelación, para que los de ciudad, puedan llegar en el ultimo momento y no les estorbemos.
Después de despedir a Mari Cruz en la puerta de embarque, nos damos cuenta , que esto no tiene remedio.
Por delante casi 20 horas de vuelo, escala de 6 horas incluida en el aeropuerto de Amman.
Un avión pequeño, ( hay autobuses en mi pueblo mas grandes), nos espera en la pista.
Con 25 minutos de retraso, despegamos y casi al instante nos ofrecen una bebida. Vale, asi si. Asi empezamos bien.
Cinco horas después aterrizamos sin contratiempos en Amman, a esperar en transito hasta la 1,45 que saldrá el vuelo a Bangkok.
Aman es, o asi me lo parece a mi, un aeropuerto aburrido. Unas pocas tiendas, otros pocos de restauración y para de contar. Las 6 horas prometen ser largas, y a fe mia que lo son.
El avión que nos lleva a Bangkok, es un Boing 787. Esperamos unos butacones  mas que asientos, donde puedas casi tumbarte a/con la Bartola, deseando que el viaje dure mas de lo previsto.
Asi es, pero solo para los de la clase que no se ajuntan con nosotros.
A los nuestros, nos acomodan en esa especie de lata de sardinas industrial, donde estirar las piernas, es tarea cuasi imposible, donde solo enanos o contorsionistas conseguirán tamaña hazaña.
La comida, ni buena ni mala, como diría Gila "rara",
A las 2,30 hora Tai, llegamos a Bangkok.
Por si venis algún dia. os dire que en el avión, ya os han dado un impreso para rellenar con vuestros datos. que os servirá para conseguir la visa on arrival por 30 días y que es gratis.
Luego bajas a 1º planta y si no te apetece empezar con regateos nada mas llegar, te acercas a la derecha antes de la salida, dices donde vas y te dan un numero para coger un taxi. Sales al aparcamiento de taxis, y en el suelo están  marcados los números, Le dices que ponga el taxímetro. y si no lo quiere poner y el precio te parece correcto (en nuestro caso 450 Bht ) 11 euros te llevan al hotel por la zona de Kao San Road.
Si te empeñas en que pongan taxímetro, pagaras aparte taxa de aeropuerto 50 Bht y peaje autopista 70 Bht.
Ya en el hostal o guesthouse, comprobaras que las fotos que viste por internet, deben haber pasado por fotoshop, y que la calidad del mismo se corresponde con lo barato, pero no con la ganga.
Si traes espíritu aventurero y algo de monje budista, te daras una ducha de agua fría ( que es lo que encontraras, si no te especifican lo contrario en la propaganda del hostal) y saldrás a comer y adentrarte en miles de olores,sonidos y escenas, que a seguro no te dejaran indiferente.
No intentes comparar, no tiene sentido. Huele, mira,escucha, prueba, sonríe y adéntrate en un mundo distinto que vas a descubrir,ni mejor ni peor, solo diferente

2º dia Bangkok

Nos levantamos a las 8 y después de un ligero desayuno, nos ponemos rumbo al rio Chao Praya. Queremos coger el barco publico, que recorre el rio, con paradas en zonas que nos dejan cerca de  los templos que hoy vamos a visitar.
Camino del embarcadero, al pasar por un edificio de oficinas, nos saluda un tai, y nos dice que trabaja en el edificio y que es abogado.
Se interesa por nuestro viaje, y nos sugiere que visitemos hoy el buda de la buena suerte, el gran buda de pie y aprovechemos para comprar el ticket de Bangkok a Sukotai en oficina de turismo, ya que hoy el Gran Palacio esta cerrado.
Asi mismo nos dice, que cogamos un tuck-tuck con matricula amarilla, que son mas baratos, y que no nos tienen que cobrar mas de 50 Bht.
Nos hace un recorrido en un papel, y al ver un tuck-tuck que en ese momento pasa por la calle, lo para y le muestra el recorrido diciéndole que no nos cobre mas de ese dinero, a lo que el conductor accede. ¡ Joder que buena gente hay por aquí ¡
Efectivamente nos lleva a los templos, y después a la oficina de turismo.
Alli la gente amabilísima, pero cuando me pregunta pelos y señales de nuestro viaje, empiezo a mosquearme.
Le digo que solo quiero un billete, y entonces, su cara cambia y me dice que lo compre en la estación de autobuses.
Ahora lo entiendo. Mira que lo he leído cientos de veces en los blogs de viajeros. Si un tuck-tuck es barato, te van a pasear por las tiendas que tienen programadas.
Le digo al conductor que vuelva al punto de partida,y entonces nos dice que le dan ticket de gasolina, y que son 10 minutos sin obligación de compra.
La verdad, es que por 50 Bth nos esta dando una vuelta  por Bangkok, y nos espera a que terminemos de ver un monasterios, para llevarnos a otro, asi que luego nos lleva a una joyeria, y allí en un arranque de vicio consumista, compramos un anillo con no se que piedra preciosa para Mamen
Luego a una sastrería, con la promesa de que es la ultima. Sin exagerar, mas de una docena de vendedores trajeados rodeados de lujo, y nosotros con unas pintas de no saber lo que es un traje.
Le digo que estoy jubilado, y que he hecho promesa de no ponerme nada parecido, y muy amablemente, con sonrisa de suficiencia, me indica la salida.
Como esta claro que eso de que hoy esta cerrado el Gran Palacio es mentira, le digo al conductor
que nos deje en el embarcadero, cosa que hace, no sin antes, intentar convencernos, para que contratemos un servicio turisico.
Cogemos el barco de bandera naranja (15Bth) y nos bajamos en la parada 9.
Antes de entrar a la visita, comemos en unos puestos callejeros, justo a la salida del embarcadero.
Luego entramos al Gran Palacio y el Buda esmeralda.
Esta palacio/templo, es indescriptible, asi que no lo hare. Si teneis curiosidad os metéis en internet, que os lo explicaran mejor que yo.
Por la tarde, vuelta en barco y al hostal/madriguera a darse la terapia de manguera fría, que hay que adecentarse, para el lujo y glamour de Kao San.
Cena en puestos callejeros, y de vuelta a la habitacion, que mañana será otro dia.




3º dia Bangkok

Hoy hemos hecho el vago, y como ayer nos acostamos tarde, hemos salido de la celda a las 11.
Cogemos el barco de nuevo, ya que nos quedaron por ver dos templos, uno a cada lado del rio
El Wat Pho o Buda reclinado, y el Wat Arun o templo del amanecer
El primero te deja asombrado por su magnitud. Un colosal buda reclinado con unos pies de la altura de dos hombres,
El segundo cruzando a la otra orilla del rio por 3 Bth en el mismo embarcadero donde paran los que recorren el rio arriba y abajo.
Sin prisas, puedes estar fácilmente un dia entero, recorriendo los maravillosos recintos que acompañan al edificio principal. Es impresionante el trabajo de diminutos azulejos, rodeados de espejos no mayores de la uña de un dedo, recubriendo los edificios y adornándolos con infinidad de reflejos de colores.
Cruzar el rio mezclándote entre la gente, mientras los conductores de las lanchas rapidas driblan a los tanques de pasajeros, es una experiencia difícil de olvidar,
Vuelta al hostal, después de un dia agotador de calor y no parar sino para comer un tentempié en un puesto callejero, pollo rebozado, y un no se que, que estaban buenos.
Terapia de nuevo de agua fría, y al botellón de cerveza y otra cosa extraña para cenar.
Mañana China Town, sino pensamos otra cosa.
Agur

4ºdia Bangkok ( chinatown )

Hoy hemos estado navegando por el rio y luego a chinatown. Hemos cogido el barco, pero en dirección contraria a nuestro destino, para recorrer el rio, esta vez sentados, en su curso ascendente, hasta el final del trayecto.
Media hora de navegación, donde el contraste de la velocidad de las pequeñas barcas con motores de camión, con la tranquilidad del barco de servicio publico. Contemplar los pequeños poblados de las orillas, con las casas literalmente en el agua, los templos próximos al rio, hacen de este tramo, un maravilloso paseo fluvial.
Al final, vuelta por la otra orilla, hasta nuestra parada del barrio chino, que es la numero 5. En total entre ida y vuelta, casi una hora de navegación, por 60 bath (menos de 2 euros)
Después de un paseo por el barrio chino, por casualidad damos con el templo del buda de oro.
El templo en si, no vale mucho, pero es curioso ver, un buda sentado de casi 2 metros, de oro, que parece fue descubierto por casualidad en un traslado, ya que habia sido recubierto anteriormente a causa de conflictos, y para evitar el pillaje.
Subir los incontables escalones, absolutamente empinados, es un aliciente, para la ceveza posterior.
Luego, otra vez a chinatown, esta vez con perdida por el barrio incluida, looking for a toilet (buscando un baño), cosa que resulto bastante complicada, hasta  que una muchacha, que nos vio preguntando a un caradura de los tuck-tuck, se acerco, y a pesar de la bronca del tio geta que nos quería engañar, nos indico una gasolinera cercana. Gracias muchacha, gente como tu me hacer odiar un poco menos al ser humano.
Luego, ya con tranquilidad, seguimos perdidos, y en un templo pequeño, nos metemos a olisquear, y parece que hay una ordenación de monjes novicios.
Preguntamos si podemos pasar y nos dicen que si, asi que nos sentamos en una silla como uno mas de los invitados, y entra monjes y marinos de uniforme ( no se que pintan allí), y pasamos un rato entretenidos, y lo que es mejor, sentados y fresquitos.
Cuando termina, nos vamos, porque parece que allí no hay canapé ni bebidas, y a ver si vamos a tener que comprar algo a los monjes, que allí todo el mundo les da un presente.
Por fin, y después de preguntar, encontramos el embarcadero, y volvemos a la habitación.
Estamos muy cansados, as que compramos unos sanwich en el 7eleven, para no salir esta noche a comer fuera.

5ºdia Mercado de Chatuchak

Como pensamos estar todo el dia en el mercado, nos levantamos con tranquilidad, y salimos del hotel cuando los que trabajan, ya están agotados de currar, y hasta los mismos de pagar mi pension. Asi es la vida. Yo antes he estado pagando vuestra universidad, y no me habéis oído quejarme cabrones.
Pues eso, como decía antes, con tranquilidad, cogemos el autobús nº 3 que pasa cerca del hostal, y que por 3 bath nos lleva al mercado. Es mas, como no ha pasado el revisor, nos hemos ahorrado,  casi 15cent de euro, que no es moco de pavo, que nos lo hemos gastado en una botella de agua al salir, ya que el aa.cc de este autobús debía estar estropeado.
El mercado es un laberinto infinito de callejuelas, con pasillos donde apenas pueden cruzarse dos personas sin tener que apartarse una de ellas.
Miles de tiendas de todo tipo, donde el comerciante, come,duerme, o escucha la radio o ve la televisión hasta que un cliente se interesa.
Olores,colores,música,un mundo lleno de ofertas difícil de sustraerse. Todos caen y nosotros también.
Tres camisetas Mamen, y yo otras 3 y un pantalón de segunda mano Lewis, a razón de3euros/camiseta Mamen, y 4,5 euros/mia mas 4,5 euros el pantalón.
Esto os lo cuento, para que veais los que pagais mi pension, que no despilfarramos.
Comemos en los puestos callejeros, unos pinchos de carne a la plancha, y unas tostas de pan con aceite con huevos de codorniz. Una delicia.
Sobre las 4, decidimos irnos al hostal,para ducharnos y salir esta noche a tomar algo.
Como soy muy mayor y se me olvidan las cosas, me he dejado en la habitación la tarjeta de la cámara, asi que hoy no hay fotos.
No hace falta. Imaginad un mercadillo como el de San Pedro, pero como todo San Pedro, y las 3/4 partes, cubierto. Pues algo asi.

P.D.Las fotos como ya dije no son del mercado, pero las he puesto para adornar la pagina. La ultima, es para que los féretros, le den un toque de dramatismo al relato.

6º dia Camino de Sukotai

Compramos ayer los ticket del autobus paara Sukotai, en una agencia en Kaosan.
Nos cuesta 1200 Bth (30 euros),y nos recogen en el hotel, y yo les entiendo que nos dejan en la estacion de Sukotai.
Vienen a buscarnos a las 8,40 y despues de casi dos horas de dar vueltas por Bangkok, cogiendo y dejando gente, nos llevan a la estacion de autobuses, y nos dicen que hemos llegado.
Yo que pienso que nos han cobrado 15 euros a cada uno por llevarnos a la estacion, moto en colera y le digo que yo he pagado por ir a Sukotai, no a la estacion de autobuses.
Entre un matrimonio frances mas o meno de nuestra edad y el conductor, me aclaran que la empresa se hace cargo del autobus, y que ademas nos dan una comida en el camino.
Ya tranquilo salimos a las 10,30 nos dan una botella de agua y una especie de magdalena.Tenemos aa.cc y los asientos se tumban, todo un lujo.
En apenas 8 horas, recorremos los escasos 400 km y cerca de las 7 llegamos a Sukotai.
Mas de 10 horas desde que salimos del hotel, hacen mella en nuestros no tan jovenes cuerpos.
Aun asi, ducha, esta vez de agua caliente, y un paseo para cenar algo.
En un puesto callejero, me pido un mixfood, un revoltijo de huevo, verduras, gambas y mejillones.
Mamen me acompaña a la mesa, pero no al plato, ya que es muy fina y prefiere un sanwich del  7 eleven. ¡ sabra ella lo que es bueno!.
Aqui, no hay mucho mas que ver por el pueblo, y aunque hubiera, nuestro cuerpo pide recogimiento.
Le hacemos caso, y cual monje y monja respectivamente, nos dirjimos a la habitacion en olor de santidad. Amen